38 millones de personas viven con VIH, según las últimas estadísticas. Estas han aumentado un 1,5% respecto a 2020, cuando la enfermedad afectaba a unos 37,8 millones de personas, de acuerdo al informe presentado en vísperas del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se celebra hoy, 1 de diciembre. Este año la jornada transcurre bajo el lema “Igualdad ya”. Con este eslogan desde la Agencia de las Naciones Unidas para la lucha contra el VIH, Onusida, instan a acabar con las desigualdades que perpetúan la pandemia de los enfermos del síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
Se calcula que el sida mató a 650.000 personas en año 2021 y otros 1,5 millones se contagiaron. Llama la atención un dato: de todos los fallecimientos, un 15% de son de menores de 14 años. Se estima que murieron por esta causa cerca de 97.500 niños en total a nivel mundial.
La buena noticia es que en 2021 aumentó el número de personas con acceso a las terapias con medicamentos antirretrovirales. Este año, 28,7 millones de personas en todo el mundo estaban en tratamiento. Esto supone un paso importante en el control del virus, tanto entre aquellas personas que han sido diagnosticadas como desde un abordaje de salud pública.
Unas cifras que se deben en buena parte a la pandemia de COVID vivida recientemente, pero también al hecho de que se ha bajado la guardia frente a esta patología y otras enfermedades de transmisión sexual (ITS). Por ello, los expertos insisten en mantener la alerta, fomentar la educación sexual entre los adolescentes, insistiendo en hacer uso del preservativo. No obstante, el mensaje de la prevención no impide los contagios. Otras estrategias deben brindar atención a todo aquel que lo necesita, siendo sumamente importantes la detección, la atención médica y el acompañamiento durante el tratamiento.
La detección precoz, clave
En España, hay entre 130.000 y 170.000 personas con el VIH. El procedimiento de detección suele empezar con una consulta médica presencial. Luego se realiza un test rápido de VIH, también de forma presencial, en menos de 10 minutos. Se procede a una analítica general y se prescribe medicación para seis meses. La entrega de resultados e informe médico sí se puede realizar mediante de forma no presencial y se puede complementar con consultas online con el especialista durante 40 días desde el inicio del tratamiento.
En la terapia antirretroviral se pueden combinar de dos o tres medicamentos que impiden la replicación del VIH. Empezar el tratamiento antirretroviral tan pronto como sea posible, cuando el sistema inmunitario es más fuerte, da mejores resultados a largo plazo. Cabe recordar que las personas en tratamiento con carga viral indetectable no pueden transmitir el virus en ningún caso.