400 mil intervenciones estéticas al año se realizan en España de media. Son datos de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (Secpre). El informe revela que la presión estética ha aumentado considerablemente tras la pandemia con el boom de los influencers y el postureo en las redes sociales. Esto explica porque la población joven es la que más suele recurrir a la medicina y la cirugía estética en nuestro país.

Según el sitio de datos estadísticos Statista, en 2023 las redes sociales con mayor número de usuarios son Facebook, YouTube, Instagram y TikTok, donde lo más importante para hacer viral un real o noticia es la imagen personal. Y es allí donde entran en escena los retoques estéticos.

Los tratamientos más demandados

400 mil intervenciones estéticas al año se realizan en España de media y se estima que 4 de cada 10 españoles son usuarios de medicina estética. Es lo que pone de manifiesto el estudio ‘Dimensionamiento e impacto social de la Medicina Estética en España 2021’ de la Sociedad Española de Medicina Estética. Entre las mujeres, el 39,2% ha recibido un tratamiento facial, el 34,3% un tratamiento corporal, el 10,8% un tratamiento antiaging, el 6,3% un tratamiento capilar y el 9,4% otras variantes. En el caso de los hombres, el 16,1% ha recibido un tratamiento corporal, el 18,1% un tratamiento facial, el 12,8% un tratamiento capilar y el 8% un tratamiento antiedad, mientras que el 45% restante se centró en otras variantes.

Uno de los más demandados actualmente es el tratamiento de ojeras con ácido hialurónico (AH), que afecta a ambos sexos. Por su parte, el tratamiento corporal más utilizado es la fotodepilación, que representa el 58,1%. Los usuarios de 26 a 45 años son los que más se preocupan por si el centro posee licencia sanitaria para ello.