Caminar en la nieve mejora la autopercepción del cuerpo, según una investigación de la Universidad Anglia Ruskin de Reino Unido y la Universidad de Medicina de Silesia, de Polonia. En concreto, han establecido que pasar tiempo en un entorno nevado puede mejorar la sensación que se tiene sobre el propio cuerpo.
El estudio fue publicado en la revista científica ‘International Journal of Environmental Research and Public Health’. Ha recalcado que los entornos nevados blancos tienen un efecto similar en los seres humanos que los espacios verdes con bosques o los entornos azules de mar y costa. Una experiencia que se asocia con una serie de beneficios para el bienestar físico y psicológico.
La investigación se llevó a cabo el invierno pasado. Participaron 87 mujeres con una edad media de 24 años. Antes y después de dar un paseo por un bosque nevado, las jóvenes completaron una medida de su apreciación corporal. Previamente establecieron el grado de conexión que creían que tenían con la naturaleza y de autocompasión.
El paseo es más efectivo en pequeños grupos que en solitario
Los resultados demostraron que pasar unos 40 minutos en la naturaleza da lugar a una mayor apreciación del cuerpo. Las personas con un grado mayor de autocompasión, apreciaron una mejora notable. Además, se puso en hincapié que estos beneficios se obtienen cuando se está en la naturaleza en pequeños grupos, en vez de en solitario.
“Los entornos naturales ayudan a restringir los pensamientos negativos relacionados con la apariencia y a desviar la atención de una visión estética del cuerpo hacia una mayor apreciación de su funcionalidad. Una imagen corporal positiva es importante no sólo por sí misma, sino que tiene otros efectos beneficiosos, como un bienestar psicológico más positivo.
Nuestros hallazgos demuestran la importancia de garantizar que todo el mundo pueda acceder a entornos naturales restauradores, lo que puede ser una forma rentable de promover una imagen corporal más saludable, y ponen de relieve que hay beneficios significativos de estar al aire libre en la naturaleza, independientemente del tiempo”, ha añadido otro de los líderes de la investigación, Viren Swami, catedrático de Psicología Social de la Universidad Anglia Ruskin.