Consejos para mitigar el envejecimiento capilar ofrecen los expertos en cabello. Y es una cuestión meramente estética, ya que España es el segundo país del mundo con mayores índices de alopecia. El ranking lo encabezan los checos con más casos de calvicie por habitantes. La tasa en nuestro país es de un 42,60 por ciento. Los países con mejor salud capilar son Corea y China, según una encuesta realizada por la sucursal japonesa de Tripadvisor en al año 2011.

En la inmensa mayoría de los casos la alopecia es hereditaria y afecta principalmente a los hombres. Sin embargo, las mujeres no están exentas de sufrir la caída del cabello, sobre todo cuando están sometidos a mucho estrés, están embarazadas o con la menopausia. Cuando se tiene esta patología, una persona podría llegar a perder entre 100 y 150 pelos al día. Un dato muy preocupante, teniendo en cuenta que la densidad media es de unos 100.000 pelos por cabeza.

Además de la caída del pelo, con el paso de los años, se produce un envejecimiento de las células madre de los folículos pilosos. El cabello empieza a tener más canas, pierde su densidad, volumen, brillo y pigmento natural. Esta condición afecta por igual a hombres y mujeres y depende, en gran parte, del componente hereditario u hormonal. También pueden influir otros factores externos, como el sol, la contaminación ambiental o el tipo de etnia o raza de la persona. Así, por ejemplo, se observa que los asiáticos tienen mejor salud capilar y las personas de raza blanca tienen una tendencia más pronunciada de disminución de cabello.

Nutrición capilar para paliar los efectos de la alopecia

Con el paso del tiempo la capacidad de renovación celular de la persona disminuye, así como el aporte sanguíneo que llega al cuero cabelludo. Esto hace que no lleguen a los folículos suficientes nutrientes transportados por la sangre. Para retrasar el envejecimiento capilar, los expertos en la materia recomiendan mantener una buena higiene, utilizar productos de cabello poco agresivos y sin sulfatos, evitar la exposición prolongada al sol o térmica (secadores y planchas).

En cuanto a la nutrición capilar, es esencial tener una alimentación rica en proteínas y antioxidantes, beber muchos líquidos que facilitarán su absorción y tomar algunos suplementos alimenticios.

Frutas ricas en vitamina C, como la fresa, el kiwi y los cítricos en general ayudan para la absorción del hierro y la síntesis de colágeno.

Las proteínas de alto valor biológico, presentes en los huevos, las carnes rojas, las almejas y los berberechos son ricos en hierro; un mineral que participa en la oxigenación del cuero cabelludo y su pigmentación.

El marisco, el salmón y las nueces, por su parte, son fuente apreciada de cobre. Es un mineral que interviene en la síntesis de melanina en el cabello. Los ácidos grasos omega 3 también se pueden tomar en forma de cápsulas y son muy necesarias, ya que fortalecen el cabello y aumentan su elasticidad, dándole un aspecto más joven y vital.