El de guayaba y ejercicio físico ayuda a controlar la hipertensión. Al ser una fruta rica en antioxidantes, específicamente polifenoles, favorece la relajación de los vasos sanguíneos y mejora la función vascular.

Originaria de México, esta fruta tropical tiene increíbles beneficios para la salud y especialmente para los que sufren enfermedades de corazón. Las dietas bajas en potasio pueden aumentar el riesgo de desarrollar hipertensión. La guayaba es muy rica en este mineral que favorece la excreción de sodio, ayudando así a controlar la tensión.

Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, una porción de 100 gramos de guayaba contiene 417 mg de potasio, aproximadamente un diez por ciento de la cantidad diaria recomendada. Además, contiene altos niveles de antioxidantes en forma de carotenoides y polifenoles que pueden proteger al corazón de los radicales libres.

Para obtener sus beneficios, se deben hervir en agua únicamente las horas de la guayaba. La cantidad que se utiliza puede variar, en función de la edad, el sexo y la actividad física realizada. La bebida se consume fría.

El té de guayaba y ejercicio físico ayuda a controlar la hipertensión, pero los hábitos saludables también son muy importantes. Entre ellos, evitar el alcohol, dormir las ocho horas diarias y seguir una dieta saludable baja en sal, grasas y azúcares.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad física aeróbica moderada, durante al menos 150 minutos a la semana, es muy aconsejada en casos de hipertensión. Acciones como trotar, montar en bicicleta, nadar, correr son muy efectivos, si se realizan de forma sistemática.

Las pesas ligeras o los ejercicios de entrenamiento también producen una disminución indirecta de la tensión arterial sistémica y son considerados como actividades correctas para hipertensos.