Hepatitis aguda infantil ha sido detectada en España, después de que en el Reino Unido han sido identificados 108 casos. Las pruebas de laboratorio excluyeron todos los virus de la hepatitis (A, B, C, D y E). La gran mayoría eran menores de 5 años, como ocho de ellos han precisado trasplante de hígado. Ninguno ha fallecido.

La hepatitis puede ser una complicación poco frecuente, especialmente en inmunodeprimidos. El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) baraja como posibles causas la infección por adenovirus o un origen vinculado al covid-19. También se están investigando otras posibles causas, incluido coronavirus, otras infecciones o causas ambientales. Hasta el momento no está claro el papel en la patogénesis de la hepatitis de los virus encontrados en menores. No hay ningún vínculo con la vacuna COVID-19, ya que ninguno de los casos confirmados en el Reino Unido ha sido vacunado.

Situación en España

Hasta la fecha en España se han detectado 13 casos de hepatitis grave no filiada en personas menores de 16 años: 8 de ellos están confirmados 5 se clasificaron como probables. Los ocho casos confirmados (3 niños y 5 niñas de edades comprendidas entre los 18 meses y 7 años) son de la Comunidad de Madrid, dos de Cataluña, otros dos de Galicia y uno en Andalucía, Castilla-La Mancha y Aragón. La evolución ha sido favorable, excepto en un caso que ha requerido trasplante hepático. Los 5 casos probables tienen su residencia en Cataluña (3), Andalucía (1) y Murcia (1).

La insuficiencia hepática no filiada en niños en España, según datos del CMBD recogidos entre 2016 y 2020, oscilaría entre los 4 y 10 casos al año. Si se añaden otras categorías diagnósticas relacionadas se alcanzarían los 88-138 casos al año. Hasta el momento en nuestro país no se observa un incremento de los casos esperados de insuficiencia aguda o hepatitis aguda grave en niños en edad pediátrica, comunica Sanidad.

Síntomas de la enfermedad en niños

El cuadro clínico en los casos identificados es el de una hepatitis aguda grave con transaminasas -enzimas que se producen en las células de distintas partes del cuerpo, sobre todo en el hígado-  marcadamente elevadas. Estos son los síntomas que se han detallado en la hepatitis aguda infantil detectada en España.

.

  • Síntomas gastrointestinales, como dolor abdominal, diarrea y vómitos en las semanas anteriores.
  • Ictericia, la coloración amarillenta de la piel y muy especialmente del blanco de los ojos.
  • Ausencia en general de fiebre.
  • Los casos pueden darse en niños a partir de los dos años y hasta 16 años de edad.

En algunas ocasiones puede aparecer orina oscura, heces de coloración clara o picor en la piel.

Por todo ello, en el caso de que el menor presente un color amarillento en la piel o pueda tener síntomas compatibles, lo mejor y más adecuado sería acudir al pediatra.