La identificación mediante el latido del corazón será en un futuro muy cercano la medida biométrica prácticamente infalible para verificar de forma instantánea la identidad de una persona. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo internacional de científicos tras demostrar que el latido del corazón es único y exclusivo.

El trabajo ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Shahid Rajee Teacher Training University de Irán. Se centra en el campo de la biometría que explora la identificación de seres humanos a partir de medidas biológicas, muy utilizada en ámbitos como el de la seguridad o en la administración.

La principal novedad de la identificación biométrica basada en registros cardíacos radica en la propuesta de interpretar el latido como una partitura musical. Tras el registro del electrocardiograma como una onda de sonido, se analizan las cinco cualidades musicales: dinámica, ritmo, timbre, tono y tonalidad del órgano. Así se logra crear una combinación de parámetros única para cada persona con una tasa de precisión que ronda el 97 por ciento. Casi infalible.

Ventajas y desventajas de la herramienta

La identificación mediante el latido del corazón se plantea como no invasiva y de bajo coste. Bastaría con disponer de un dispositivo (reloj o pulsera deportiva) para realizar los electrocardiogramas e instalar una aplicación que contenga el algoritmo que permita la identificación.

No obstante, habría que actualizar el sistema de una forma periódica. Conforme avanza la edad o cambiamos de actividad física, la señal que emitirá nuestro corazón también cambiará ligeramente.

Además, según explican de la Universidad Carlos III, este nuevo sistema no suele interferir con otros dispositivos médicos que pueda llevar una persona (válvula o marcapasos), ya que se trata de un proceso pasivo en el que solo es necesario que dos electrodos estén en contacto con el cuerpo para detectar las señales.

Por último, se trata de una señal que se adquiere de forma local y debe ser almacenada de forma segura. Así se evitarán riesgos adicionales en el ámbito de la seguridad y la protección de datos personales.