La cesta de compra del Ministerio de Consumo de España incluye recomendaciones tanto de grupos de alimentos, como consejos sobre formas de cocción. No lleva ninguna bebida, pues se recomienda el agua corriente. Recalcan que el 50 % del carrito debe ser de frutas y vegetales, un 25 % de cereales preferentemente integrales, y el 25 % de proteínas.
Consumo ha trasladado a las distribuidoras de alimentación una guía de productos esenciales “nutricionalmente de calidad, saludable y sostenible”. Se apuesta por una lista de la compra que prioriza huevos, ave, conejo y vegetales, sin platos preparados.
Asimismo, se aconseja cocinar al vapor, usar la olla y el microondas para fomentar el ahorro energético.
La guía recoge los productos que Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) considera prioritarios para una alimentación saludable y asequible, priorizando los frescos. Se han tenido en cuenta la distribución de los productos en las tres comidas diarias contemplando también la posibilidad de emplear alguno de ellos como tentempié con el fin de obtener una ingesta diaria nutricionalmente equilibrada y saludable.
Prioridad a los productos frescos
La cesta de compra saludable prioriza vegetales como hortalizas y frutas. Se sugiere que sean frescas, congeladas o en conserva y con bajo contenido en sal y azúcar.
En cuanto a las proteínas, se recomienda el consumo de legumbres (garbanzos, lentejas, o alubias, frescas o en conserva), frutos secos al natural o tostados sin sal o grasas añadidas, pescado (blanco y azul fresco, congelado y en conserva, en aceite de oliva o girasol y con bajo contenido en sal), huevos, productos lácteos y carne con preferencia a la de ave y conejo por su valor nutricional, y la de otras carnes magras en conserva.