La gripe se adelanta tres meses este año y convive con otros virus de síntomas similares. Si normalmente es enero el mes en el que la gripe puede declararse epidemia, esta temporada parece que la patología ha llegado antes de lo previsto. Según el Sistema de Vigilancia de la Gripe y otros virus respiratorios del Instituto de Salud Carlos III, en España ya se dan 63 casos de gripe por cada 100.000 habitantes, una cifra que sobrepasa el umbral epidémico establecido en 50 casos[1].

Vivimos un otoño poco habitual y muchos siguen con la manga corta, pero los cambios bruscos de temperaturas y la llegada del frío ha provocado que muchas personas enfermen, presentando los primeros síntomas de los resfriados. Entre ellos, malestar general, congestión nasal, tos y flemas, lo que suele derivar en una faringitis o sinusitis. Cabe recordar que se trata de síntomas que tienen la capacidad de retroalimentarse entre ellos. De modo que la congestión o la tos pueden derivan en una irritación de garganta que a su vez da lugar a la tos con flemas. Razón por la cual es necesario tomar medidas a tiempo para aliviar los síntomas y evitar un mal mayor.

Remedios caseros y medicamentos para combatir los síntomas de la gripe

En condiciones normales, tomando caldos e infusiones calientes nos ayudará en buena medida aliviar el dolor de garganta. En cambio, bebidas como café, alcohol o refrescos no serían aconsejables, ya que pueden irritar la garganta. Inhalar vapor de agua ayuda a descongestionar la nariz. Beber agua tibia con limón y miel es otro remedio “de las abuelas” contra la garganta seca.

Algunas plantas, como la echinacea o la raíz de jengibre son otras opciones de demostrada eficacia para aliviar los síntomas provocados por la tos con flemas. El vapor de agua con eucalipto, a su vez, ayuda despejar las vías respiratorias en el caso de congestión nasal.

Tomar muchos líquidos, mantener la vivienda ventilada y un ambiente húmedo son también de ayuda para evitar la sensación de sequedad en la garganta.

Entre los medicamentos que podemos encontrar para gripe y resfriados en farmacia están los analgésicos y antipiréticos, los antitusivos, los descongestivos o los mucolíticos, entre otros. Se suelen tomar solos o en combinación, en función de sus principios activos:

Paracetamol. Cuenta con propiedades analgésicas y antipiréticas. Ayudan a aliviar el dolor de cabeza y rebaja la fiebre.
Vitamina C de 1000mg. Es hidrosoluble e interviene en la formación de colágeno y ayuda a reparar los tejidos.
Dextrometorfano. Alivia la tos gracias a su efecto antitusígeno.
Clorfenamina. Su principio activo antihistamínico lo hace eficaz contra la secreción nasal y los estornudos.
Pseudoefedrina. Al ser un descongestivo, actúa reduciendo la inflamación de las mucosas nasales y mejora la capacidad respiratoria.
Guaifenisina. Su principio activo expectorante ayuda a eliminar el exceso de mucosidad asociado a las formas productivas de tos.
Cafeína. Actúa de estimulante del sistema nervioso, reduce el decaimiento y la sensación de sueño.

[1] Vigilancia centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs) y en Hospitales (IRAG) Gripe, COVID-19 y otros virus respiratorios – Semana 39/2022 (del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2022) del Instituto de Salud Carlos III.