La mortalidad por cáncer de pulmón subirá entre las españolas, es lo que prevé un estudio publicado en la revista oncológica ‘Annals of Oncology’.  Según la investigación, dirigida por el doctor Carlo La Vecchia, catedrático de la Universidad de Milán, las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón disminuirán entre los hombres, pero aumentarán entre las mujeres. En concreto, un 5 % en España e Italia y casi un 14 % en Francia.

La investigación pronostica que entre 2018 y 2023 se registrará en Europa un descenso general del 6,5 % en las tasas de mortalidad por los diez tipos de cáncer más comunes entre hombres y de 34,7 % en las mujeres. Los cánceres que se relacionan con más defunciones son el colorrectal, el de páncreas y el de pulmón. A pesar de esto, avisa el estudio, el número de personas que morirá es mayor por el envejecimiento de la población. En concreto, se espera que sólo en los países de la UE morirán de cáncer unas 261.990 personas, y 172.314 personas perderán la vida en Reino Unido en 2023.

El tabaquismo entre las mujeres señalado como posible causa del aumento

Los investigadores se centraron en las tasas de mortalidad por cáncer en los 27 Estados miembros de la UE y el Reino Unido. Por separado se analizaron los casos de estómago, intestinos, páncreas, pulmón, mama, útero, ovario, próstata, vejiga y leucemias, en hombres y mujeres. Descubrieron que, en la actualidad, el cáncer de pulmón (16,2 por cada 100.000) mata a más mujeres en el Reino Unido que el cáncer de mama (13,5).

Además, los resultados indicaron que las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón están disminuyendo entre los hombres en Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Polonia y España, pero en el caso de las mujeres pueden aumentar. Un incremento que, según se calcula, puede subir un 14 % en Francia, un 5,6 % en Italia y un 5 % en España.

Un incremento que los especialistas del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) atribuyen a la incorporación de la mujer al hábito tabáquico. El tabaco es el principal causante de este tipo de tumor. Por lo tanto, los principales síntomas de diagnóstico son tos, dolor, disnea o la pérdida de peso. Aunque hay cierta dificultad de detectarlo en estados más tempranos, según los expertos de GECP.