‘Las dietas milagro’ se intensifican en verano a través de las redes sociales y muchas de ellas se vuelven virales. Pero, ojo, son peligrosas para la salud, favorecen los desequilibrios nutricionales y son insostenibles a largo plazo. Así lo aseguran el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN) y el Instituto #SaludsinBulos, que han editado el informe Dietas milagro: promesas y riesgos.

Se consideran ‘dietas milagro’ aquellas que prometen perder peso en poco tiempo, restringiendo total o parcialmente alimentos o grupos de alimentos básicos como las legumbres, cereales o frutas y hortalizas. Instauran malos hábitos en torno a la alimentación y favorecen los desequilibrios nutricionales. “Suelen ser muy bajas en calorías y limitan de forma extrema la ingesta de alimentos que aportan los hidratos de carbono. Aunque pueden conducir a una rápida pérdida de peso inicial, el peso perdido es principalmente a partir del agua corporal y masa muscular”, indica Alma Palau, presidenta del CGCODN.

Cómo reconocer una ‘dieta milagro’

Entre este tipo de dietas se encuentran las disociadas, las excluyentes y las hipocalóricas desequilibradas. Están desaconsejados, entre otras cosas, por sus efectos secundarios. Quienes las siguen a menudo presentan cansancio y apatía y a menudo sufren déficit nutricional. Además, estos regímenes propician un incremento del riesgo cardiovascular, alteran la función hepática y renal y elevan el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria. Al ser muy restrictivas y monótonas, suelen ser abandonadas a corto o medio plazo.

Por ello, los expertos piden estar alerta, si una dieta promete ‘resultados rápidos, definitivos y sin esfuerzo’. También si restringe mucho los hidratos de carbono como pan, pasta o patatas, o van acompañadas de algún método, libro o producto que pretende ser la ‘solución’. Hay que fijarse, si contradicen las recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia científica y, en caso de duda, exigir pruebas fiables de su eficacia y seguridad de quienes los publicitan.