Las infecciones repetidas favorecen las enfermedades neurodegenerativas, según un estudio publicado en la revista digital ‘PLOS Medicine’. La investigación realizada por por Jiangwei Sun, del Instituto Karolinska (Suecia), y sus colegas ha determinado que las infecciones tratadas con atención hospitalaria especializada en la edad temprana y media de la vida, diagnosticados antes de los 60 años, se asocian con un mayor riesgo posterior de padecer las enfermedades de Alzheimer (EA) y Parkinson (EP).

Se trata de un estudio de carácter observacional que analiza casos de enfermedades diagnosticadas en el país sueco entre los años 1970 y 2016.  A raíz de la evolución de las enfermedades, los autores observaron mayores riesgos de AD y PD para infecciones bacterianas, virales y de otro tipo, y en diferentes sitios de infección, incluidas infecciones gastrointestinales y genitourinarias.

Los resultados sugieren que las infecciones repetidas favorecen las enfermedades neurodegenerativas. Los mecanismos subyacentes del vínculo entre infecciones y enfermedades neurodegenerativas pueden no ser específicos de ciertos patógenos u órganos afectados, pero posiblemente ocurren a nivel sistémico.

Asimismo, apuntan que los eventos infecciosos pueden ser un desencadenante de un proceso de enfermedad preexistente. Esto eleva el riesgo para desarrollar una enfermedad neurodegenerativa a una edad relativamente temprana entre las personas con predisposición a esta enfermedad.

En España cada año se diagnostican un total de 50 mil casos de Parkinson y Alzheimer  

La EP es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva. Se caracteriza por la pérdida o degeneración de neuronas en el cerebro. Esto provoca una falta de dopamina en el organismo, una sustancia que transmite información necesaria para que realicemos movimientos con normalidad. Como consecuencia, se altera el control del movimiento, dando lugar a otros síntomas, como temblor en reposo o rigidez.

En España unas 150.000 personas padecen Parkinson y cada año se diagnostican unos 10.000 nuevos casos, según la Sociedad Española de Neurología. El 70% de las personas diagnosticadas tienen más de 65 años y un 15%, menos de 50 años. Es una enfermedad compleja donde se tarda una media de entre 1 y 3 años en obtener un diagnóstico correcto.

En cuanto a la enfermedad de EA, es la forma más frecuente de demencia y la principal causa de deterioro cognitivo en el mundo. Afecta a las capacidades cognitivas (memoria, lenguaje, orientación, planificación) y conductuales (ánimo, personalidad) del sr humano. Unas 800.000 personas padecen Alzheimer en España. En nuestro país cada año se diagnostican unos 40.000 nuevos casos. El coste del tratamiento supone el 1,5% del producto interior bruto nacional.