Químicos dañinos presentes en los alimentos ha encontrado la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA). El organismo ha alertado que ha detectado un compuesto denominado nitrosaminas, con efectos carcinógenos y genotóxicos, en carnes, cervezas y algunos vegetales procesados.
Recientemente en un informe la EFSA ha advertido a los consumidores de la posible exposición a nitrosaminas. Se trata de compuestos orgánicos que se originan por la reacción de una amina secundaria con nitritos en un medio ácido. Se pueden formar durante la preparación y procesamiento de algunos alimentos, entre ellos productos cárnicos curados, pescados procesados, cacao, cerveza o bebidas alcohólicas.
Las nitrosaminas pueden causar cáncer y dañar el ADN
Aunque el grupo de alimentos más importante que contribuye a la exposición a las nitrosaminas son los productos cárnicos, también pueden estar presentes en vegetales procesados, cereales, la leche y los lácteos, alimentos fermentados, enlatados en escabeche y condimentados. Debido a que su formación se ve favorecida por las temperaturas elevadas, están presentes también en el humo del tabaco y en las frituras. Por esta razón, es conveniente evitar comer en exceso alimentos fritos en la dieta habitual, porque eleva el riesgo de cáncer de colon. A su vez, el componente presente en la carne procesada, se le relaciona con un mayor riesgo para el desarrollo de cáncer de próstata y de mama.
Durante la evaluación del daño potencial de estos compuestos químicos para los humanos, se han identificado en los alimentos la presencia de 10 nitrosaminas que pueden causar cáncer y 6 que pueden dañar el ADN. Aunque hoy en día falta investigar más en este campo, el organismo europeo recomienda a los consumidores equilibrar la dieta con una variedad más amplia de alimentos con el fin de reducir la exposición a estos compuestos dañinos.