La Reducción de Estómago en Turquía dispara las alertas sanitarias por su ALTA MORTALIDAD y graves negligencias médicas en sus protocolos tanto preoparatorios como quirúrgicos
El último caso, de una joven andaluza de 17 años que ha muerto por una grave negligencia médica en plena intervención de Reducción de Estómago en Turquía ha vuelto a hacer saltar las alarmas entre el colectivo sanitario de España.
Durante el último año las diferentes unidades de obesidad, públicas y privadas, reciben de forma continuada a pacientes que solicitan consulta tras operarse de obesidad en Turquía.
Los mejores profesionales en cirugía de la obesidad y centros sanitarios españoles llevan meses hablando de decenas de casos de pacientes operados de Reducción de Estómago en Turquía. Como el caso de Mónica que acudió al Dr. Carlos Ballesta con una operación fallida que “le provocó una insuficiencia cardiaca y grave desnutrición”.
Declaraciones del IMEO Instituto Médico Europeo de la Obesidad, explican con detalle la última muerte en Turquía de una joven española a la que le cortaron el bazo por error provocando que se desangrara. A esta misma paciente operada de Reducción de Estómago, únicamente la realizaron un test de COVD-19 como prueba preoperatoria, cuando en España, para este tipo de intervenciones, se realiza una analítica completa, electrocardiograma, placa de tórax, antígenos, PCR y endoscopia.
Igualmente el Cirujano César Ramírez, jefe de servicio de cirugía general y aparato digestivo del Hospital de Málaga, indica que “la salud es lo primero, hay que elegir muy bien dónde se va a operar uno, porque es la vida la que está en juego”. También advierte que en Turquía, es muy posible que muchos de sus cirujanos que practican estas intervenciones de Reducción de Estómago, no sean especialistas con experiencia “La cirugía de la obesidad no la puede practicar cualquier cirujano. Es una intervención compleja que requiere ponerse en manos de un equipo multidisciplinar de profesionales que lleve a cabo un estudio completo de cada caso antes de pasar por el quirófano”.
Junto con decenas de otros cirujanos especialistas, el Dr Javier Moreno responsable de la unidad de Cirugía Esofagogástrica y obesidad del Hospital Regional Universitario, puso de manifiesto y alertó del peligro de las operaciones quirúrgicas de Reducción de Estómago de bajo coste en países extranjeros, por los riesgos asociados que presentan esas intervenciones, que deben hacerse en hospitales acreditados.

Desde las principales sociedades médicas españolas dedicadas a la obesidad ALERTAN A LA POBLACIÓN con el siguiente llamamiento
La Sociedad Española de Obesidad (SEO / SEEDO), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de la Cirugía de la Obesidad se han unido en un comunicado oficial para alertar a la población española.
- Desaconsejamos firmemente el turismo sanitario, y específicamente el relacionado con la cirugía de la obesidad, con el objetivo final de salvaguardar la salud de las personas y evitar complicaciones.
- La obesidad es una enfermedad crónica y recidivante. En algunos casos la cirugía (cirugía bariátrica) es una opción de tratamiento muy válida
- La cirugía bariátrica consigue mejorar estos resultados y reducir los riesgos de forma significativa.
- La obesidad y las patologías asociadas pueden suponer un alto riesgo quirúrgico, que debe ser minimizado tras la evaluación previa por un equipo multidisciplinar. Este equipo tiene como objetivos principales minimizar el riesgo quirúrgico y preparar al paciente para conseguir los mejores resultados en cuanto a pérdida ponderal y remisión de comorbilidades a largo plazo.
- La cirugía bariátrica precisa de un seguimiento de por vida por un equipo multidisciplinar que conozca la cirugía realizada y el tipo de seguimiento adecuado en cada caso.
- En España la sanidad pública y privada tienen un elevado nivel de calidad asistencial que asegura a los pacientes con obesidad grave candidatos a la cirugía bariátrica una correcta preparación prequirúrgica y un excelente seguimiento postquirúrgico.