Se multiplican los casos de cáncer de piel un 40 por ciento en los últimos cuatro años. El pronóstico para 2040 no es nada esperanzador, ya que las previsiones lo sitúan como el tumor más extendido entre los varones, por delante del cáncer de colon y de pulmón.

El melanoma tiene una gran capacidad de generar metástasis rápidamente y es potencialmente mortal si no se diagnostica en a tiempo. Según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), la incidencia de cáncer de piel se ha incrementado un 40% en los cuatro últimos años en España. Se estima que en el año 2040 el melanoma se convertirá en el tumor de mayor incidencia entre los varones, por delante del cáncer de colon o de pulmón.

En España se diagnostican cada año más de 78.000 nuevos casos, de los cuales unos 4.000 son de melanoma, el cáncer más agresivo y con peor pronóstico, según la AEDV.

La prevención y el diagnóstico precoz son clave

Durante los meses de verano, los dermatólogos aconsejan el uso diario de crema solar del factor 50 que proteja contra rayos UVA y UVB y factor 30 para el resto del año.  Cabe recordar que en el 90 por ciento de los casos esta enfermedad se contrae por una excesiva exposición al sol y tan solo en un 10 por ciento es debida a causas genéticas.

Por ello, los expertos recomiendan ante cualquier duda acudir al dermatológico, realizarse cada dos meses autoexploraciones, evitar tomar el sol entre las 12.00 y las 17.00 horas, no usar cabinas bronceadoras y aplicar la protección solar 20 minutos antes de la exposición.

Hay que prestar especial atención en los lunares y las manchas de piel. Algunas señales de su preocupante evolución serían la presencia de asimetría, bordes irregulares (borrosos o dentados), color desigual o si aumenta de tamaño, forma o tiene más de seis milímetros de diámetro.